miércoles, 3 de mayo de 2017

CHINA RELIGION Y FILOSOFIA

CHINA RELIGION Y FILOSOFIA

Primeras creencias

Las primeras doctrinas de la dinastía Shang estaban basadas en el concepto de lo cíclico. Esta noción proviene de lo que podían ver a su alrededor: el día y la noche, las estaciones, las fases de la luna… Así, esta noción, que seguirá siendo relevante a través de la historia de la filosofía china, refleja el orden de la naturaleza. En yuxtaposición, también marca una distinción fundamental con la filosofía occidental, en la cual el modo de ver el tiempo era como una sucesión lineal. Se pensaba que el sino podía ser manipulado por las grandes deidades. Se veneraba a los antepasados y se hacían sacrificios animales y humanos.
Cuando los Shang fueron derrocados por los Zhou, se introdujo en China un nuevo orden político, religioso y filosófico llamado el "mandato del cielo". El mandato se dijo cuando las normas empezaron a ser indignas bajo el punto de vista de los Zhou y como una justificación astuta para imponer su norma.

La época clásica de la filosofía china

Alrededor del 500 a. C., después de que el gobierno Zhou se debilitara y China pasara al periodo de Primaveras y Otoños, comenzó el periodo clásico de la filosofía china (coincide con la aparición de los primeros filósofos griegos) Terminó en el siglo III a.C, cuando el Qin Shi Huang, el primer emperador de la historia china, unificó todo el país. A este periodo se le conoce como el de los cientos de escuelas filosóficas (varios filósofos, cientos de escuelas). De las cientos de escuelas creadas sobresalen cinco: Confucianismo, Taoísmo, Mohismo, Legismo y la Escuela de los Nombres. El período clásico del Pensamiento Chino coincidió con una época en la que muchos reinos se disputaban la hegemonía de China. Casi todos los pensadores chinos eran miembros de la corte de los reyes cuya función era el asesoramiento, o consejeros cuyo oficio consistía en viajar de reino en reino para aconsejar a los distintos monarcas.

Era imperial

Durante la breve dinastía Qin, cuya filosofía oficial era el legismo, se realizó una persecución contra las escuelas mohista y confucianista. El legismo siguió siendo influyente hasta que los emperadores de la dinastía Han adoptaron el taoísmo y el confucianismo como doctrina oficial. Estas dos últimas fueron las doctrinas filosóficas dominantes hasta el siglo XX, con la entrada del budismo (Durante la dinastía Tang), negociada durante mucho tiempo, porque se pensaba que era similar en muchos aspectos al taoísmo.
El Neoconfucianismo restablecía los viejos principios confucianos aparecidos durante la dinastía Song, con características del budismo, del taoísmo y del Legismo. Fue popularizado más adelante durante el reinado de la dinastía Ming
Resultado de imagen de CHINA RELIGION Y FILOSOFIA
.

No hay comentarios:

Publicar un comentario